UNIDOS PROVIDENCIA 062

LA ESTRATEGIA UNIDOS EN EL MUNICIPIO DE PROVIDENCIA ESTA OPERANDO DESDE DICIEMBRE DE 2008 CON UN EQUIPO DE CUATRO CGS, EL TOTAL DE FAMILIAS A ATENDER ESTE AÑO ES DE 603.

viernes, 27 de marzo de 2009

CELEBRACION DIA DE LA MUJER EN EL MUNICIPIO DE PROVIDENCIA MARZO 12 DE 2009




Publicado por JUNTOS PROVIDENCIA en 14:05 No hay comentarios:

TRABAJO DE CAMPO VEREDA CUNCHILA MUNICIPIO DE OSPINA CAPACITACION ASENDA


Publicado por JUNTOS PROVIDENCIA en 14:00 No hay comentarios:

CAPACITACION ASENDA MANEJO DE DMC FEBRERO 24 Y 25 MUNICIPIO DE OSPINA


Publicado por JUNTOS PROVIDENCIA en 13:53 No hay comentarios:

jueves, 12 de marzo de 2009

INSTITUCIONES PRESENTES EN LA SESION DE INICIO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA

STAND DE OFERTAS DE SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO

GRUPO INFANTIL ILUSIONES DE PAZ



GRUPO MUSICAL NUEVA GENERACION





GRUPO ADULTO MAYOR COMPARTIENDO SE VIVE MEJOR


INSTITUCION EDUCATIVA PROVIDENCIA











Publicado por JUNTOS PROVIDENCIA en 13:16 No hay comentarios:

SESION DE INICIO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA - FEBRERO 12 DE 2009



BANDA MUNICIPAL MUNICIPIO DE PROVIDENCIA
Publicado por JUNTOS PROVIDENCIA en 13:01 1 comentario:

viernes, 6 de marzo de 2009

Publicado por JUNTOS PROVIDENCIA en 8:05 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

INFORMACION GENERAL







Historia

Nombre de los fundadores: Joaquín, Simón y Evangelista Rodríguez, dirigidos por el padre Fernando Arévalo de Yascual.

Reseña histórica: Este es uno de los jóvenes municipios del Departamento de Nariño, que a lo largo de las dos primeras décadas del presente siglo varios colonos conformaron un poblado que se desarrolló en forma acelerada. Posteriormente mediante ordenanza número 34 de noviembre 27 de 1992 emanada de la Asamblea Departamental de Nariño, fue erigido municipio, siendo segregado este territorio del Municipio de Túquerres.

En el periodo precolombino el territorio de Providencia estuvo poblado por indígenas del pueblo de los Abades, de la etnia de los pastos. En el siglo XVII ante la acometida del proceso de la colonización los pobladores originales se desplazan hacia zonas montañosas de lo que en la actualidad son los municipio de Samaniego, Los Andes y Santacruz. Como testimonio de la presencia de este pueblo se encuentra de forma esporádica tumbas y túmulos funerarios que han sido saqueados por los guaqueros. Lo muy poco que se ha podido conservar en el Municipio esta representado por colecciones privadas de platos, ollas y ánforas de cerámica de regular calidad. Se debe anotar que en el presente área del municipio esta asentada una comunidad indígena perteneciente al resguardo de Yascual.

Como se menciono anteriormente la colonización de lo que entonces se conocía como Alapud da inicio en el siglo XVII, probablemente la motivación para el colono fue la abundancia de caza y agua en la zona. El primer asentamiento se hace en lo que en la actualidad se conoce como San Francisco, por aquel entonces paso obligado en el transito desde Guitarrilla hasta Túquerres.





Geografía

Descripción Física: El municipio de Providencia se ubica al sur de la región andina, a 1º y 6’ de latitud norte y 7º , 7’ y 37’’ al oeste del meridiano de Greenwich. El Municipio de Providencia está ubicado a 62 kilómetros al occidente de la ciudad de Pasto, capital del Departamento de Nariño en la región centro occidental, su temperatura oscila entre los 8 y los 19ºC; dentro de su territorio registra alturas que van de los 1700 a los 3000 metros sobre el nivel del mar y su nivel de precipitación promedio anual es de 1500 mm. El área aproximada del municipio de Providencia es de 44,03 Kilómetros cuadrados, con diversos pisos térmicos, lo que le permite gozar de variedad de climas y poseer una rica biodiversidad.

El Municipio Providencia se encuentra dividido geográficamente en:

Barrios: 2o de Julio, Avenida los Estudiantes, El Libertad, Las Acasias, Las Lajas, San José.

Corregimientos: El Salado, Especial, Guadrahuma, San Francisco.

Veredas: Betania, Guadrahuma, Guanamá Chiquito, La Floresta, La Florida, el Placer, Ranchería, Salado Grande, San Francisco, Santa Lucía, Tandayán, Villa María,villa nueva

Límites del municipio:

* Norte con Samaniego y Guaitarilla.

* Sur con Guaitarilla y Túquerres.

* Oriente con Samaniego.

* Occidente con Santacruz y Túquerres



Economía

• Agrupamiento urbano: La Cabecera Municipal es la única zona donde hay asentamiento poblacional, donde sus casas están dispuestas por manzanas o cuadras. En el se presenta una incipiente actividad comercial, de servicios públicos destinadas a satisfacer las necesidades de la población y formas de comercialización como tiendas, peluquerías, bares, negocios de esparcimiento, casa de la cultura y templo parroquial.

• Agricultura de cultivos permanentes y transitorios: Este Municipio se caracteriza por ser eminentemente agrícola, se aprecia la existencia de cultivos de: café, fríjol, maíz, papa, haba, trigo, ulluco caña, fique, yuca, plátano, cultivos misceláneos, presencia de rastrojos así como bosques naturales secundarios.

• Ganadería: Las veredas más representativas que explotan el ganado lechero son: San Francisco, La Floresta, Guanáma, El Salado, La Florida, Villa Nueva, Ranchería, Betania y Villa Maria.

Vías de comunicación

En el Municipio de Providencia, el 95% de sus veredas está conectado al sistema vial, con carreteras de segundo y tercer orden.

Turismo

Aguas Termales: Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción.

El Salado Bellaco: Se destaca por sus Vertientes naturales de agua mineral.

El Salado Grande: Su mayor atracción es su fauna destacada por bandadas de torcasas y aves nocturnas llamadas Castañetas.






Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2011 (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2009 (27)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  abril (1)
    • ▼  marzo (6)
      • CELEBRACION DIA DE LA MUJER EN EL MUNICIPIO DE PRO...
      • TRABAJO DE CAMPO VEREDA CUNCHILA MUNICIPIO DE OSPI...
      • CAPACITACION ASENDA MANEJO DE DMC FEBRERO 24 Y 25 ...
      • INSTITUCIONES PRESENTES EN LA SESION DE INICIO MUN...
      • SESION DE INICIO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA - FEBRER...
      • Sin título
    • ►  febrero (1)

Datos personales

JUNTOS PROVIDENCIA
Ver todo mi perfil

RED JUNTOS EN PROVIDENCIA

La estrategia JUNTOS hace presencia en el municipio de Providencia Nariño desde diciembre de 2008 con un equipo de cuatro CGS, dispuestas a aportar en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias vinculadas a JUNTOS.
Puedes visitarnos en la Oficina JUNTOS, Casa Parroquial, frente a la Alcaldía Municipal.